Noche de gala se vivió en el Teatro Degollado de la ciudad de Guadalajara el pasado 9 de septiembre, cuando se celebró la 65 entrega de los Premios Ariel para la industria cinematográfica, por primera vez fuera de la Ciudad de México.
Como todos sabrán, la ceremonia que organiza la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), normalmente se organizaba en el majestuoso Palacio de Bellas Artes, pero este año por falta de presupuesto, el Gobierno de Jalisco decidió patrocinar el evento para traerlo a la tierra del tequila, por esta razón, se llevó a cabo por primera vez en la historia en la ciudad de Guadalajara.
De este modo por las calles del centro histórico de la ciudad caminaron; artistas, actores, actrices, directores, fotógrafos y productores que se dirigían a la alfombra roja para entrar al recinto donde se celebraría la ceremonia donde se entregarían los premios más representativos de la industria mexicana cinematográfica que premiaría los trabajos más destacados del 2022.
Durante la espectacular pasarela se vieron desfilar y entrevitar a artistas como: Jorge A. Jiménez, José Antonio Toledano, Krystian Ferrer, Benny Emmanuel, Mayra Hermosillo, Paulina Gaitán, Verónica Toussaint, Alberto Estrella, Emiliano Zurita, Ximena Sariñana, María Aura, María Rojo, Ximena Romo, Marimar Vega, Alberto Guerra, Alfonso Herrera y Fátima Molina; entre otros artistas reconocidos.
Las nominaciones estaban conformadas de la siguiente manera:
139 películas (73 largometrajes y 66 cortometrajes), las cuales participaron en 24 categorías en espera de ser reconocidas como los mejores proyectos fílmicos de 2022.
En palabras de la Presidenta de la AMACC Leticia Huijara durante la ceremonia, agradeció a todos los presentes:
“Quiero agradecer amorosa y alegremente a toda la comunidad cinematográfica que nos abrazó, que cerró filas en momentos de crisis para nuestra Academia. La importancia de cuidar, preservar e incentivar la cultura cinematográfica va más allá́ de momentos históricos o individuos, el arte cinematográfico es un arte colectivo y como tal, se debe a las comunidades que lo gestan y lo enriquecen; el cine es cultura e identidad, es un espacio en el que cabemos todas y todos con nuestras diferencias”.
La ceremonia tuvo momentos de emoción como cuando se proyectaron los videos Inmemorian que dedicaron a grandes personajes del séptimo arte que fallecieron recientemente, como Ignacio López Tarso, Xavier López “Chabelo”, Andrés García, Rebecca Jones, Alfonso Iturralde, Andrés Tirado, Carlos Payán, Polo Polo, Pablo Milanés, y al expresidente del Patronato del Festival de Cine de Guadalajara Raúl Padilla López.
Así mismo, resalaron en la ceremonia los 3 Arieles de oro que se entregaron al director Juan Mora Catlett (Eréndira Ikikunari), la cineasta Marcela Fernández Violante (Cananea) y al Departamento de Imagen y Sonido (DIS) de la Universidad de Guadalajara que fue recibido en manos del Rector Ricardo Villanueva.
Entrando en materia de records, la película más premiada y ovacionada con 8 estatuillas fue: Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, del director Alejandro González Iñárritu, que entre ellos se llevó al mejor director.
Como ópera prima se lo llevó la directora Michelle Garza Cervera, con la película Huesera, quien se llevó cuatro Arieles.
El norte sobre el vacío, de la directora Alejandra Márquez Abella, resultó la ganadora de la Mejor Película.
Al término de la ceremonia que fue transmitida en vivo por la televisora del Gobierno del Estado C7, todos los invitados y galardonados se fueron a celebrar al Instituto Cultural Cabañas donde se gozó de bebidas, botanas, cena, música, bailes, mariachi y se desarrolló toda la convivencia de la farándula que se reunía en una noche inigualable al interior del hermoso recinto que resguarda las obras artísticas más emblemáticas del arte mexicano en los murales del pintor José Clemente Orozco.
Fue una gran experiencia para el cine y para los jaliscienses, se tiene programado que se vuelva a realizar el próximo año.
Lista de Ganadores
*El Ariel de Oro se entrega a la Mejor Película y los premios por trayectoria; las demás categorías otorgan el Ariel de Plata.
Mejor Película
El norte sobre el vacío
Mejor Largometraje Documental (empate)
Dioses de México - Helmut Dosantos
Teorema de tiempo - Andrés Kaiser
Mejor Largometraje Animación
Home is Somewhere Else - Carlos Patricio Hagerman Ruiz Galindo, Jorge Villalobos de la Torre
Mejor Dirección
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades - Alejandro González Iñárritu
Mejor Actriz
Arcelia Ramírez – La civil
Mejor Actor
Daniel Giménez Cacho – Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades
Mejor Coactuación Femenina
Úrsula Pruneda – Trigal
Mejor Coactuación Masculina
Raúl Briones – El norte sobre el vacío
Mejor Revelación Actoral
Emilia Berjón – Trigal
Mejor Guión Original
Huesera - Abia Castillo y Michelle Garza Cervera
Mejor Fotografía
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades - Darius Khondji
Mejor Edición
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades - Alejandro González Iñárritu, Mónica Salazar
Mejor Sonido
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades - Nicolar Becker, Martín Hernández, Ken Yasumoto (diseño sonoro) / Frankie Montaño, Jon Taylor (mezcla sonido) / Santiago Núñez (sonido directo)
Mejor Diseño de arte
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades - Roberto Bonelli, Eugenio Caballero, Daniela Rojas Mont, Carlos Y. Jacques
Mejor Vestuario
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades - Anna Terrazas
Mejor Maquillaje
Huesera - Adam Zoller
Mejor Música Original
Zapatos rojos - Camilla Uboldi
Mejores Efectos Especiales
Huesera - Raúl Camarena, Gustavo Campos, Miguel Ángel Rodríguez, Juan Carlos Santos
Mejores Efectos Visuales
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades - Guillaume Rocheron, Olaf Wendt
Mejor Ópera Prima
Huesera - Michelle Garza Cervera
Mejor Película Iberoamericana
Argentina, 1985 (Argentina) - Santiago Mitre
Mejor Cortometraje Animado
El año del radio - Samuel Kishi Leopo
Mejor Cortometraje Documental
Las nubes son de música - Enrique García Meza
Mejor Cortometraje Ficción
Agustina - Luciana Herrera Caso
Con autorización de la Presidenta de la AMACC para reproducir
las fotos, así como la información proporcionada.