En el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara se llevó a cabo la presentación del libro “La neta es chida pero inalcanzable” una biografía del actor Diego Luna escrito por el escritor y cineasta Roberto Fiesco.
La presentación se llevó a cabo en la sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, con la asistencia de más de 900 personas que entusiasmadas escuchaban las palabras del actor que con un toque de humor, carisma, emoción y sencillez platicaba sus experiencias de vida que lo llevaron a convertirse en actor y director de cine.
Sentado frente al auditorio, compartía el escenario con su biógrafo y el diseñador del libro, el histrión atento escuchaba las preguntas que le formulaba el escritor frente a todo el público sobre aspectos de su vida, una de ellas giró sobre los inicios de su vida como actor desde su infancia, rememorando las telenovelas donde actuó en los años 80 y 90 como “El abuelo y yo” y “El Premio Mayor”, no obstante Luna recordó que sus inicios se dieron en el teatro gracias a su padre quien lo incursionó en ese mundo desde pequeño, debutando en una obra del dramaturgo Luis de Tavira.
Con un diálogo entre el escritor y el actor que hacían buena comparsa; uno con tono serio, formal pero alivianado, y el otro con mucha chispa en sus respuestas, algunas con tono burlesco que le daban ese sabor a la tarde, entre risas y aplausos del público, Diego Luna conquistó el escenario con su franqueza y su carisma que lo caracteriza en sus películas y series.
Enseguida vinieron las preguntas del público, una de las que más resonó fue cuando le preguntaron: ¿Qué le dirías a tu versión más joven?
“Le diría que el Tequila no se va a acabar, que lo puede empezar a tomar más tarde” lo que sacó las risas de todo el auditorio.
Pero ya en un tono más reflexivo atajó: “Que la infancia sí se va a extrañar, y que habría que sacarle más provecho… Y que no hay que perder la oportunidad de decir lo que piensas, me lo guardé un chingo de veces, y que la honestidad te salva siempre, híjole ya me puse bien intenso ¿verdad?”, cerró la respuesta en medio de las risas de los presentes.
Después recordó el terremoto de 1985, acontecimiento que lo marcó de por vida, esa tragedia le mostró como la colectividad es importante, la vida es lo más preciado y que apoyar es parte esencial.
Finalmente el actor mexicano que trascendió las fronteras y se posicionó en Hollywood recientemente con su actuación en la saga de Star Wars, cerró su presentación reconociendo la importancia del Festival al promover espacios de diálogo, aprendizaje y crecimiento: ”Siéntanse bien orgullosos, abracen y celebren el Festival y esta ciudad que se dedica con todo lo que hace, a recordar que las artes son la salida, se los agradezco mucho porque ponen un ejemplo hermoso en este país”.