curtain curtain

Conferencia de Larry Rubin en COMCE Occidente

Lic. Rafael Medina

Lic. Rafael Medina

Director General Revista Alfombra Roja

19 de November de 2025

El pasado jueves 13 de noviembre se llevó a cabo la reunión mensual del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Occidente en el hotel Hard Rock de la Ciudad de Guadalajara.

El presidente del organismo Lic. Miguel Ángel Landeros acompañado de su mesa directiva, dirigió la sesión en la que tuvieron un invitado especial para impartir una conferencia magistral sobre: “Los Avances y Retos del Comercio Exterior entre México y Estados Unidos” impartido por el reconocido presidente de la “American Society of Mexico” el empresario Mexico-Americano Larry Rubin.

Presidium

Durante la conferencia el presidente de la Society of México que está representada por 150 ONGs en el país entre escuelas, asociaciones, club de rotarios, cámaras de comercio y organismos empresariales, representa más de 2 millones de americanos que radican en la República Mexicana.

El invitado de honor habló sobre la relación bilateral entre los dos países que actualmente existe inclusive de la importancia de Jalisco para Estados Unidos, ya que en días previos se reunió con el Gobernador del Estado Pablo Lemus y con la Presidenta Municipal de Guadalajara Verónica Delgadillo con quienes conversó sobre el intercambio comercial que existe por las exportaciones que el Estado hace a la unión americana.

Entre otros temas señaló que la Reforma Judicial es una “pésima reforma porque afecta la confianza del inversionista y de los empresarios, porque evidentemente no es una reforma que produce equidad e independencia jurídica”. Señala que una vez puesta en marcha va a provocar que en la renegociación del T-MEC del próximo año “tenga una complejidad porque ya no son las mismas condiciones en las que se negoció la vez pasada”.

Larry Rubin impartiendo su conferencia

Y señaló que no sólo afectará la reforma judicial la renegociación, sino también la afectará la desaparición de los Organismos Autónomos. Y puso un ejemplo claro que consistió en el caso que existe un litigio de una empresa norteamericana contra Pemex, CFE o cualquier otra empresa del estado, al momento de llegar al juez el caso indudablemente éste favorecerá a la empresa paraestatal mexicana.
Aseguró que existe una gran preocupación en el sector empresarial estadounidense que se verá reflejado en la próxima renegociación del T-MEC.

Entre otra información relevante, señaló un dato relevante, dijo que el estado de Texas es la relación comercial más importante en la relación bilateral de ambos países, porque de los 800 mil millones de dólares que genera el comercio entre las dos naciones, Texas representa una tercera parte, es decir cerca de 300 mil millones de dólares, y muchos estadounidenses no lo saben, por lo que invitó a los presentes a aprovechar la oportundiad del comercio en Texas.

También destacó qué hay 38 millones de ciudadanos mexico-americanos viviendo en Estados Unidos que representan el 12% de la población en total, representando un poder económico importantísimo.

Entre otras cosas resaltó las necesidades que tiene Estados Unidos de los mexicanos para ocupar un puesto laboral por la falta de empleados que puedan desempeñar esas labores, como por ejemplo hay un déficit de 2 millones de enfermeras para trabajar en los hospitales de la unión americana, y un déficit de más de 120 mil choferes de trailers, por lo que necesitan emplear a trabajadores mexicanos de manera legal, para que cubran esas necesidades urgentes, que están afectando la economía estadounidense, asi como en otros sectores más.

También mencionó el tema tan preocupante de la seguridad en México, señaló que el gobierno de EU designó a los cárteles de la droga como “grupos terroristas” para apoyar a su desmantelamiento en la medida que también colabore México. Dijo que si los cárteles fueran empresas generarían más de 40 mil millones de dólares al año de desarrollo. Y explicó el motivo de por qué EU no detiene a los grandes capos de la droga en su territorio, es porque esos grandes capos se encuentran en México no en EU.

Por último recordó cuando criticó al canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente cuando éste se reunió con el BRICS en Brasil, al que México no pertenece, provocando que China reaccionara emitiéndo una declaratoria solemne contra Larry Rubin donde señalaba que el presidente de la American Society no tenía la autoridad moral para criticar a China, afirmando al respecto Rubin que: “eso para un mexico-americano repúblicano es una súper medallota”.