El negocio de las salas de cine de exhibición es un negocio global que genera miles de millones de dólares al año, en México tenemos una de las compañías más grandes del mundo, misma que se disputa el tercer lugar global con otro gigante de salas de cine.
Veamos cuáles son los complejos más importantes y taquilleros del mundo.
Primer Lugar
AMC ENTERTAINMENT
La primer compañía de cines es la AMC Entertainment Holdings Inc, en Estados Unidos, es la más grande del mundo, cuenta con alrededor de 940 salas de cine y más de 10,500 pantallas. Fue fundada en 1920 por los hermanos Durwood en Kansas City, la empresa fue creciendo de manera exponencial hasta abrir el primer multicinema del mundo en 1969, posteriormente logró concretar la compra de varias cadenas de cine nacionales e internacionales como Odeon Cinemas y UCI Cinemas en el año 2016 convirtiéndose en la compañía de cine más grande del mundo con presencia en Europa y Estados Unidos.
Además fue el primer cine gourmet que introdujo alimentos y bebidas a la carta desde la comodidad de la butaca.
Segunda Lugar
CINEWORLD
El Segundo cine más importante del mundo es el Cineworld Group plc de Reino Unido, fue fundado en 1995, cuenta con 747 complejos y 9,139 pantallas, con 25,686 empleados. La compra de Regal Entertainment Group en 2018 la catapultó como la segunda más importante del mundo. Sus cines se encuentran en Estados Unidos y Europa. Los efectos devastadores de la pandemia del COVID-19 pusieron en aprietos económicos a la compañía, por lo que se declaró en bancarrota en Texas en 2022 por lo que solicitó la protección del capítulo 11, que permite a la empresa seguir operando mientras elabora un plan de reestructuración, mismo que le fue concedido.
Así mismo se puso en venta, pero no hubo compradores que pagaron los 5 mmd requeridos, posteriormente con nuevos inversionistas se le inyectaron 800 mdd, con lo que anunciaron el pasado mes de agosto, que salieron de la bancarrota quedando una deuda más baja que quedó en 4.53 mmd y una nueva pizarra de gestión y un nuevo consejo de administración, nombrando nuevos directivos; como nueva consejera Ann Sarnoff expresidenta de Warner Bros, como Director Ejecutivo Eduardo Acuña expresidente de Cinépolis Américas y Do Brasil, y como nuevo presidente Eric Foss exdirector de Pepsi.
Tercer Lugar
CINEPÓLIS
Cinépolis nace en la ciudad de Morelia en 1971, actualmente es el emporio mas grande de la industria del cine en México y el tercero más grande en el mundo. Aunque algunos especialistas dicen que se ubica en el cuarto lugar, pero según los datos estadísticos al día de hoy lo ubicamos en tercer lugar.
Así mismo, ocupa el segundo lugar a nivel mundial en venta boletos, lo que la convierte en la más importante fuera de los Estados Unidos.
Cuenta con 820 cines en 17 países, opera en total 6,416 salas de cine, tiene más de 42,215 personas trabajando, una de sus cifrás históricas se logró en el año 2018, alcanzando más de 330.3 millones de espectadores en todas sus salas a nivel mundial.
Cinépolis es dirigida por el empresario Alejandro Ramírez un visionario que ha revolucionado la industria del cine en México y el mundo, ya que desde los años 90 fue pionero en la modernización del cine a nivel global, pasó de llamarse Multicinemas Ramírez a Cinépolis y comenzó una importante revolución en las salas de cine con la ayuda del recién egresado de Harvard el joven Alex Ramírez quien tenía 26 años de edad en ese momento, pero armado con profundas ideas innovadoras y disruptivas que le darían una transformación total a los cinemas que su abuelo don Enrique Ramírez había fundado. Sus estudios en Harvard le dieron las herramientas, los conocimientos y los contactos para introducir cambios de primer mundo de la mano de la tecnología, en un país muy atrasado y neófito en esos temas, desde la centralización de la administración de todos los cines, hasta el concepto de crear una empresa de gobierno corporativo para dejar atrás la compañía familiar extremadamente limitada en su administración y desarrollo. Armado y asesorado con los modelos desarrollados de empresas estadounidenses que cotizaban en Wall Street miles de millones de dólares, y las nuevas compañías que estaban revolucionando al mundo como Microsoft y que tenían un crecimiento exponencial en Sillycon Valley, el joven Ramírez se contrató a los bufetes más sofisticados y profesionales del mundo para transformar al grupo con un modelo de negocio elaborado a su medida para replicarlo en cualquier parte del mundo, por lo que comenzó su globalización por etapas en distintas partes del mundo, hasta consolidarse en 17 países del mundo.
El golpe de la pandemia fue fatal, todas las salas tuvieron que ser cerradas, dentro de la experiencia adquirida en pandemias pasadas como la H1N1, Cinépolis en sus contratos estableció reglas en caso que se repitiera alguna pandemia y fueron respetadas en los inmuebles que rentaba, arrendaba e hipotecaba, como bajar al renta en un 90% durante el tiempo que durara la contingencia, pero sólo los estableció en algunos complejos no en todos los 850 que tiene, no obstante, esto le ayudó a amortizar la caída y las pérdidas.
En 2021 tenía una deuda por 27 mmp con diversos bancos como HSBC, BBVA, Santander, y Bancomext, posteriormente lograron reestructurar su deuda y adquirir una adicional por 200 mdd por parte de Bank of America, y una aportación familiar de 100 mdd.
Cuarto Lugar
CINEMARK
El cuarto conglomerado más grande del mundo se los disputan Cinépolis y Cinemark éste último se ubica en Estados Unidos, fue fundado por Lee Roy Mitchell en 1984 primeramente como una cadena de teatros en Texas, con una cantidad de 520 cines y 5,800 pantallas en Estados Unidos, y 15 países de Latinoamérica, ocupando el primer lugar en países como Brasil, Argentina y Chile.
En los años 90 la compañía llegó al mercado mexicano y comenzó a abrir sus primeros cines hasta llegar a tener 33 establecimientos y 290 salas de cine, mismas que en el año 2013 los vendió a la empresa Cinemex, ésta los compró después de un litigió contra la Comisión Federal de Competencia dependencia que se negó a dar la autorización para la adquisición de los cinemas por tratarse de una ¨fusión monopólica” ya que al desaparecer un competidor se creaba un duopolio en el mercado cinematográfico, ya que tanto Cinemex como Cinépolis se quedarían con el 95% del mercado mexicano.
Anteriormente Cinemex ya había adquirido Multicinemas Lumiere.
No obstante, meses más tarde finalmente se modificiaron las leyes mexicanas y se formó la Comisión Federal de Competencia Económica, quien autorizó la compra de Cinemark, argumentando que “no intensificaría la competencia en el sector, toda vez que tiene una baja participación en el mercado”, y la compraventa se dio por un monto cercano a los 150 mdd.
Cinemex es la segunda cadena de cines más importante de México, y la sexta más importante del mundo con 335 complejos y 2,900 pantallas en 98 ciudades mexicanas. Su propietario es Grupo México dirigido por el empresario Germán Larrea.
En este año la CANACINE anunció que las salas de cine se incrementó en un 66% en el primer cuatrimestre, al registrarse 88 millones de boletos vendidos, con una venta de 5,944 millones de pesos, aunque en comparación con los 127 millones de boletos que se registraron en el mismo período de 2019, no dejan de ser alentadoras las cifras de recuperación. Actualmente el país ocupa el cuarto lugar en mejor taquilla del mundo ya que la asistencia por habitante es de 1.4 veces al año.