Este 2 de noviembre día de muertos, se conmemoraron 50 años del crimen del gran cienasta italiano Pier Paolo Pasolini, uno de los íconos más grandes del cine que ha dado Italia, este cinerealizador llevó a las pantallas del mundo, una de las obras más crudas, perversas y promiscuas que se haya escrito en la literatura universal, pasando de las páginas al cine, esta obra sadomasoquista escrita con la poderosa y siniestra pluma del Marqués de Sade en sus años de prisión en la Bastilla en 1785 llamada: "Saló o los 120 días de Sodoma", que fue llevada a la pantalla por este cineasta italiano que murió cobardemente asesinado un día de muertos.
De manera misteriosa, Pasolini fue encontrado muerto en un campo despoblado cerca del puerto de Ostia, totalmente desfigurado mostrando que su muerte habría sido brutal; su rostro quedó irreconocible a causa de los golpes con algún objeto, su cuerpo desnudo mostraba fracturas, heridas profundas y cortadas extremas con quemaduras en la mayor parte, los testiculos habrian sido arrancados, de su esbelta figura sólo quedaba el recuerdo.
Un hombre talentoso, que había dedicado su vida a la literatura, la filosofía y el cine, terminaron con su vida a los 53 años de edad, uno de los cerebros más reconocidos de Italia que profesaba la religión católica, que era de ideología marxista y sus preferencias abiertamente homosexuales, lo clasificaban como un opositor al sistema político de ese entonces, murió como uno de sus propios protagonistas de sus execrables películas.
Cuando capturaron al supuesto asesino llamado Giuseppe "Pino" Pelossi un "taxi boy" de 17 años, que conducía su auto Alfa Romeo, confesó que solamente había robado el deportivo, pero conforme avanzaban los interrogatorios, encontraron el cuerpo inherte, entonces confesó el crimen, argumentando que fue en defensa personal ya que el director quiso abusar de él sexualmente, después de una cena romántica que tuvieron y al negarse el sujeto, Pasolini lo comenzó a perseguirlo con un palo, y él tomó un garrote y le respondió con golpes más severos dejándolo inconsciente, una vez en el suelo, el asesino tomó su auto y pasó por encima del director rematándolo y dejándolo destrozado involuntariamente.
Con la confesión del asesino, las autoridades dieron por resuelto el caso y lo cerraron como un "Crimen Pasional" pero vox populi no creía del todo la versión, decían que no era posible que un sólo hombre tan debilucho matara a golpes al atlético Pasolini, se especulaba que cuando menos había sido atacado por 3 o 4 hombres, y sobre las quemaduras no se dio razón, todo parecía apuntar a un Crimen de Estado ya que Pasolini era muy incómodo para el sistema, se supo que estaba por publicar un libro donde descubriría la verdad de una historia de corrupción de negocios petroleros en los más altos niveles políticos y empresariales del país, por lo que todo apunta a que lo mandaron matar las mafias del poder.
Años posteriores, la periodista Oriana Fallaci –quien estuvo presente en la noche de la matanza de Tlatelolco y denunció los hechos a nivel mundial– investigó el crimen por su cuenta y los resultados los publicó en un periódico europeo donde aseguraba que el crimen fue premeditado y ejecutado por más de 3 personas y todo apuntaba a un crimen desde las altas esferas del poder.
El criminal fue sentenciado a 9 años de prisión, condena que cumplió, pero muchos años después confesó toda la verdad en el año 2005 en un programa de televisión, en la nueva versión señaló que pactó con él el encuentro sexual, después de ir a cenar llegaron al lugar despoblado y tuvo sexo oral con el cineasta, al terminar se bajó del auto para orinar y en ese momento llegaron 3 sujetos desconocidos y con garrotes en manos lo empezaron a golpear hasta matarlo a golpes, entonces señala el acusado que se inculpó para evitar que los asesinos mataran a su familia y por miedo pagó el crimen.
El caso se reabrió pero jamás detuvo a ningún sospechoso, el inculpado murió y el caso de cerró nuevamente en el 2015.
50 años después de la tragedia, el gran cineasta Pier Paolo Pasolini sigue siendo un ícono del séptimo arte, que revolucionó el cine con sus películas que marcaron época y sigue reconocido hoy en día como un libre pensador, que denunció los abusos de la iglesia, del poder y de los potentados económicos, manteniendo vigente su legado histórico que muestra impactantes historias que se replican cada vez con más vigor y más fuerza, en este mundo que definitivamente a rebasado a la tristemente célebre ciudad de la perdición "Sodoma y Gomorra".