curtain curtain

Tomás López Rocha Campeón Internacional de Automovilismo

Lic. Rafael Medina Martínez

Lic. Rafael Medina Martínez

Director General Revista Alfombra Roja

01 de October de 2025

Recien llegado de una competencia automovilística en el autódromo de Road América ubicado en Elkhart Lake en el Estado de Wisconsin EU, el piloto automovilístico tapatío recibió a la revista Alfombra Roja en su casa para charlar ampliamente sobre su trayctoria profesional de más de 50 años como piloto de carreras.
Meses antes había dictado una extraordinaria conferencia sobre su trayectoria automovilística, en el Patio de los Naranjos en el Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco, donde asisitieron personalidades del automovilismo, así como la prensa y los invitados especiales.

Sentados en al terraza de su casa, y disfrutando de un exquisito puro, la charla comenzó con algunos recuerdos de su padre Don Salvador López Chávez quien fundó las zapaterías Canadá, conocidas internaconalmente en los años 80´s y 90´s por su estilo clásico y versatil que calzó a millones de niños y mexicanos duarante décadas.

¿Cómo nace su pasión por el automovilismo?
Me lo inculcó mi padre, el fue un gran apasionado de los autos de carreras, desde que vendía zapatos, tomaba su auto y repartía calzado por toda la república, su pasión siempre fue la velocidad y los buenos coches que alcanzaran altas velocidades, inclusive corrió en la primer carrera panamericana en 1950 en un auto Hudson, y continuó compitiendo en las siguientes carreras panamericanas hasta completar las primeras 5 de la historia que fueron de 1950 a 1954, en la última carrera se compró un auto Porsche con el que compitió, era el único Porsche de ese modelo en México.
De hecho cuando yo nací en 1953 mi padre estaba corriendo en esa carrera.

¿Cuál es la Carrera Panamericana?
La Carrera Panamericana es la que se celebró en México cuando se terminó de construir la carretera que atraviesa todo el país, de la frontera sur a la frontera norte, los países para estrenarla, organizaron dicha carrera y mi padre corrió en ella.
Las carreras se desarrollaron de 1950 a 1954 ya que las suspendieron por tantos accidentes y tantas muertes que ocurrieron durante las competencias.
Después se reanudaron y todavía hoy se siguen realizando cada año.

¿Usted ha corrido en la Carrera Panamericana?
Si por supuesto, de hecho he sido campeón dos veces, la primera en 2010 y la segunda en 2011.
La que corrí en 2010 la ruta cambió a petición mía, y logramos que los coches pasaran por aquí por Guadalajara, en esa ocasión todos los competidores nos concentramos en Andares, fue una exhibición de autos muy bonita, la Secretaría de Turismo que presidía mi hermano Aurelio en ese entonces, patrocinó la cena que le ofrecieron a todos los competidores, en esa ocasión gané el primer lugar en la categoría que competía.

¿Cómo se puede participar en esa carrera?
Participar es caro, la inscripción cuesta 10 mil dólares, además es peligrosa porque en las etapas de velocidad cierran la carretera y pasas por barrancos y curvas peligrosas, un amigo nuestro muy querido Bernardo Obregón se mató en una carrera Panamericana en Mil Cumbres.
Dura casi una semana, es muy intensa y muy bonita, convives con pilotos de todo el mundo.

¿Cuál fue su primer competencia?
A los 15 años fue mi primer carrera, lo hice sin que mi papá se diera cuenta, fue en Zacatecas en un Alfa Romeo en 1971 y mi papá me castigó. Después corrí en otras competencias, al año siguiente corrí en un Renault en diferentes pistas.

¿En qué categorías ha corrido?
En todo tipo de categorías desde varias fórmulas, la Vee, la Fórmula K, y Fórmula Ford, Prototipos, en la Copa Marlboro de la que fui campeón nacional con Fórmula Vee, después corrí en Estados Unidos y Europa.

¿Alguna vez sufrió algún accidente considerable en sus 50 años de trayectoria en la pista?
Afortunadamente no, nunca, nada que lamentar, sólo una vez que choqué de frente pero no pasó de un raspón de rodillas.

¿Quiénes son los pilotos que más admira de la historia del automovilismo?
Uno de ellos es Juan Manuel Fangio era una personalidad, era argentino, con una elegancia, tenía un compañero de quipo, un piloto inglés que era un ídolo Stirling Moss. En una ocasión en una carrera con sus autos mercedes, Moss alcanza a Fangio y lo rebasa y le gana la carrera a Fangio.
Pero Stirling Moss claramente se entera que ese no era Fangio, ya que lo dejó ganar.
Después de la premiación estando los dos solos, Stirling le pregunta a Fangio ¿por qué me dejaste ganar? Y Fangio le responde “que gran carrera hiciste”. Con esa elegancia y humildad se manejaba Fangio.

Fangio

Ayrton Senna, fue otro gran corredor de autos que admiro mucho, murió en la pista lamentablemente, al parecer por una varilla del auto que se le enterró en el rostro.

Y otro es Jim Clark de origen escoces, era granjero que usaba falda escocesa, era un tipazo y un gran piloto, lamentablemente se mató en una carrera de Fórmula 2 en Alemania.

Yo sólo conocí a Senna en México, recuerdo que me firmó un autógrafo.

Senna

¿Alguna vez compitió en Fórmula 1?
No, porque esas eran competencias europeas, y yo me enfoqué más en las competencias en Estados Unidos, que son los prototipos.

Platíquenos de su amistad con nuestro campeón mundial Checo Pérez
Bueno a Checo lo conocí desde muy niño, su padre Toño gran apasionado del automovilismo trabajó conmigo, era parte de mi staff de carreras, tenemos una gran amistad, siempre llevaba a sus hijos Toño y Checo a las carreras, cuando crecieron un poco ambos comenzaron a competir en competencias de Go Karts.
Conforme fueron creciendo, compitieron en otras categorías, recuerdo en que una ocasión, Toño chico compitió en una competencia del autódromo de Cajititlan aquí en Jalisco, nos reunimos en mi casa su papá Toño y yo, para ver la competencias por televisión, estando sentados viendo la carrera, vimos que se accidentó Toño. En ese momento su papá se fue rumbo al autódromo, pero la ambulancia ya traía a Toño chico al hospital aquí a Guadalajara.
Al llegar al hospital, Toño estaba bien, no hubo ninguna lesión que lamentar.
Recuerdo que Checo estaba en Europa, y hasta allá le llegó la noticia, y se comunicó de inmediato para saber cómo estaba su hermano, pero le dijimos que todo bien.

Los campeones López Rocha y Checo Pérez

Estas y muchas anécdotas y vivencias más nos platicó el campeón Tomás López Rocha, en una tarde relajada donde nos mostró sus trofeos, medallas, copas y diplomas que recibió a lo largo de sus campeonatos automovilísticos en distintas partes del mundo.
Después de habernos terminado los puros, quedamos de reunirnos nuevamente para planear la publicación de un libro especial que conmemore sus 50 años de trayectoria y sus vivencias en el automovilismo que están llenas de triunfos, glorias y leyendas.