Miles se movilizan en Venecia para denunciar la violencia en Gaza: “No queremos ser cómplices de una masacre”
Venecia, Italia — Más de 5.000 personas se manifestaron este sábado en el Lido de Venecia, coincidiendo con la cuarta jornada del Festival de Cine, para exigir una condena clara a las acciones de Israel en Gaza y pedir que el certamen adopte una postura comprometida ante la situación. La movilización, organizada por la plataforma Venice4Palestine, recorrió desde la estación de vaporetto de Santa Maria Elisabetta hasta las inmediaciones del perímetro de seguridad del festival, bajo un fuerte dispositivo policial.
Durante la marcha, los manifestantes corearon consignas como “Palestina libertad” y “Netanyahu asesino”, y entonaron el conocido lema “Desde el río hasta el mar”, asociado a las demandas del nacionalismo palestino. Acompañando el recorrido, un vehículo con altavoces difundía canciones de artistas que han expresado su rechazo a la violencia en Gaza, como Hind’s Hall, de Macklemore, dedicada a una niña palestina fallecida en el conflicto.
La directora tunecina Kaouther Ben Hania presentará en los próximos días, dentro de la Sección Oficial, La voz de Hind, un filme centrado precisamente en ese caso, en lo que se ha considerado hasta ahora el único gesto explícito del festival hacia el sufrimiento del pueblo gazatí.
Un festival que no puede ignorar la realidad
Los organizadores de la protesta reclamaron al Festival de Cine de Venecia “una postura firme e innegociable” ante lo que califican como genocidio. En su declaración, subrayaron que el certamen “no puede mantenerse al margen de la realidad” y debe convertirse en un espacio “para denunciar los crímenes contra la población palestina y la complicidad de los gobiernos occidentales”.
Desde primeras horas del día, se desplegó un amplio operativo de seguridad que incluyó patrullas a pie y helicópteros sobrevolando el área. Pese a la tensión, la manifestación se desarrolló de forma pacífica.
Aunque no hubo presencia destacada de figuras internacionales de Hollywood, varios artistas italianos, como la actriz Tecla Insolia y el actor Roberto Zibetti, se sumaron públicamente a la protesta. Zibetti, parte del elenco del filme inaugural La Grazia, declaró: “La responsabilidad moral individual es fundamental. Este gesto, por mínimo que sea, es necesario. Esto debe terminar, es inhumano”.
Insolia, por su parte, apoyó la idea de que el festival revoque invitaciones a personas que hayan apoyado públicamente las acciones militares de Israel. “No se trata de censura, sino de un boicot cultural. Es lo mínimo que podemos hacer como artistas”, afirmó.
Voces desde distintas ciudades
Muchos de los asistentes llegaron desde otras regiones de Italia. Francesco y Enrica viajaron desde Bassano del Grappa, a casi 100 kilómetros de distancia, para sumarse a la movilización. “Es fundamental que el mundo del cine también se pronuncie. Las figuras públicas tienen una enorme influencia”, expresó él. Enrica, en tanto, pidió que la solidaridad “no sea solo simbólica ni de un solo día, sino constante”.
Emanuela, otra de las manifestantes, resumió el sentir general: “Tal vez no podamos cambiar las decisiones políticas, pero al menos no seremos cómplices. No en mi nombre. El mundo entero está mirando a Venecia, y es importante que vean que la ciudadanía no acepta esta violencia ni el silencio de sus gobiernos”.