curtain curtain

La película Casino cumple 30 años de haberse estrenado

Lic. Rafael Medina

Lic. Rafael Medina

Director General Revista Alfombra Roja

22 de November de 2025

Después de la aparición de la película de El Padrino en 1972, que ha sido considerada la obra cumbre del cine Hollywoodense, realizada solamente por un genio como Francis Ford Coppola, la industria del cine no dudó en financiar la secuela que terminó en dos películas más, que no fueron menos espectaculares que la primera y que hasta el día de hoy persiste el debate de cuál es la mejor de las tres, con múltiples opiniones encontradas, pero todos coinciden en que no existe ninguna película de mafiosos que pueda superar a cualquiera de las tres.

Dos décadas después otro genio del cine, realizó la película que sería reconocida como el "nuevo padrino" o la "otra cara de El Padrino", por la historia que cuenta que se vive dentro de los salones de apuestas de Las Vegas, nos referimos a la película de "Casino", que dirigió nada más y nada menos que Martin Scorsese en 1995, una de las figuras más emblemáticas de la meca del cine, que ha trascendido en la historia del séptimo arte.

Casino se estrenó hace 30 años, dejando atónito a todo el público ya que el cineasta italo-newyorkino, mostró las entrañas de la mafia dentro del mundo de las apuestas en los años 70; en El Padrino nos muestran la vida de los dueños de los casinos, la lucha de poder y la supremacía de las mafias que se exterminan y aniquilan por mantener el control y el dinero, pero en Casino nos abren la caja de pandora y nos muestran la otra vida que los dueños no ven dentro, y es la de los estafadores, los empelados que roban y abusan todo el tiempo, la de los administradores que sólo se dedican a cazar estafadores, atender políticos, timar millonarios, detectar tramposos, sobornar autoridades, negociar con la mafia, utilizar mujeres, truquear las máquinas de apuestas, cargar los dados, lidiar con delincuentes, lavar dinero y lidiar con el FBI.

Martin Scorsese rodando Casino

Esteralizada por un elenco "titánico de talentos" en la que no podía falta el inigualable Robert De Niro, quien interpreta al administrador del Casino, así como la del pequeño "gigante" Joe Pesci quien actúa como mafioso y protector de De Niro, y para rematar la actriz más admirada de la época Sharon Stone, quien es una caza fortunas con una vida nocturna que va de casino en casino cazando apostadores para sacarles el dinero y después entregárselo a su "chulo".

La historia esta basada en hechos totalmente reales, escritos en el libro: "Casino" escrito por Nicholas Pileggi, un escritor y periodista que siempre investigó y documentó las vidas y las historias de mafiosos. La adaptación del guion fue escrito por el mismo Scorsese así como por el autor, mismo guion que fue nominado al Oscar lamentablemente sin lograr obtenerlo.

Todo sucede en el Casino "Tangiers" de Las Vegas, Robert De Niro un judío apostador en el hipódromo, es nombrado administrador y rápidamente duplica las ganancias del negocio, los capos están felices y mandan al peor sangunario de la mafia que es Pesci para protegerlo, De Niro se incomoda porque el sicario es incontrolable, negligente y peligroso hasta con los suyos, y tiene razón ya que lejos de protegerlo comienza a causarle serios problemas porque lleva su banda criminal y comienzan a matar, secuestrar, extorsionar, asaltar bancos y estafar casinos.
A la par De Niro excéntrico y soberbio, se enamora perdidamente de la cazafortunas Sharon Stone, una mujer espectácular que se queda anonadado por su magnánima belleza, cayó perdidamente enamorado y rápido la conquistó con su dinero y su poder, al poco tiempo le propone matrimonio y ella acepta y se casan, el día de su boda, Stone llora desconsolada en el teléfono disculpándose con su "chulo" un explotador de mujeres que la manipula y la manda a robar y a estafar hombres, para quedarse con el dinero.

Sharon Stone en Casino

Martin Scorsese no escatima en las escenas de violencia y tampoco en la espectacularidad de la vestimenta y los lujosos escenarios: Robert De Niro luce vestido como un "Dandy" viste una serie de trajes estrafalarios como si se tratara de un empresario mundial de la moda, sale ataviado con trajes de color rosa y rojo carmín, gasnés de seda color azul eléctrico, camisas blancas con sacos azul rey, sombrero tipo panamá hat color blanco, y no pueden faltar sus Rolex en la mano.
Su casa es una mansión en Las Vegas, sus autos Mercedes Benz de dos plazas convertibles, que le regala a su esposa, ha quien le llena su armario con vestidos y joyas preciosas con un valor que rebasan el millón de dólares. Ambos tienen una hija al poco tiempo.

El trama sigue su curso pero la mujer enloquece, más de lo que estaba por la fortuna y el poder, y comienza un infierno dentro del Casino; las infidelidades de la esposa, las traiciones de su "protector", los problemas con el condado que quería retirarles la licencia, la persecución policiaca contra la mafia, y el desenlace final, la captura de ¨los padrinos", los crímenes por ajustes de cuentas entre las mafias, el abandono, la pérdida del negocio, la persecución y la bancarrota.

Si no ha visto esta estridente y espectacular historia cinematográfica, quiere decir que no es un cinéfilo consumado, no es posible dejar pasar este trama apoteótico que es una de las joyas del cine más reconocidas, ya que Martin Scorsese no proyecta sólo una película de mafiosos, nos muestra un tratado sobre el estado humano cuando accede a los niveles económicos y de poder más altos que los seres humanos puedan tener, nos muestra la transformación de la mente cuando la ambición, la avaricia, el egoísmo, la soberbia y el narcicismo se juntan, y se apoderan del hombre convirtiéndolos en tiranos y cínicos potenciales (como muchos políticos y gobernantes que actualmente tenemos) que refleja todos y cada uno de los personajes de la película.

Treinta años han pasado desde el día que se estrenó esta historia, para los cineastas y cinéfilos es una cátedra magistral de guion, actuación, fotografía y dirección, pero para la humanidad queda como un legado, o una lección donde nos muestra en un microcosmos, cómo el dinero, el poder y la fama, no garantizan la plenitud de la vida, y nos enseña que en el camino del mal no hay final feliz.

Felicidades a Martin Scorsese por su 30 aniversario de Casino.

Rafael Medina "Remington"